NIVELES Y MODALIDADES DE ENSEÑANZA
JARDÍN INFANTIL
EDUCACIÓN REGULAR
La educación parvularia tiene como propósito favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral de los párvulos, promoviendo aprendizajes relevantes y significativos en consonancia con las bases curriculares. Asimismo, apoya a las familias en su rol insustituible como primeros educadores.
En el jardín infantil «Mi Jardín y Yo», atendemos a niños y niñas de entre dos y seis años. Contamos con un nivel heterogéneo en el Nivel Medio, conformado por niños y niñas de Medio Menor (dos años) y Medio Mayor (tres años). Además, ofrecemos el Nivel de Transición, que incluye Transición 1 «Pre-Kínder» para niños y niñas de cuatro años, y Transición 2 «Kínder» para niños y niñas de cinco años.
Los cursos de Transición 1 y 2 están integrados al Programa de Integración Escolar (PIE), una estrategia educativa inclusiva diseñada para promover la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos los estudiantes. Este programa proporciona recursos y equilibra las oportunidades educativas, especialmente para aquellos que requieren mayores apoyos para avanzar en sus aprendizajes.
Un estudiante presenta Necesidades Educativas Especiales (NEE) cuando tiene dificultades para aprender que van más allá de las de sus compañeros y necesita apoyo adicional para compensarlas; estas NEE pueden ser de tipo físico, mental, sensorial, o pueden deberse a trastornos del desarrollo como el TDAH o TEA. También pueden estar relacionadas con problemas de aprendizaje, comunicación o lenguaje.
ESCUELA DE LENGUAJE
EDUCACIÓN ESPECIAL
La Escuela Especial de Lenguaje «Mi Jardín y Yo» atiende a niños y niñas a partir de los tres años que presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias, específicamente trastornos del lenguaje detectados por pediatras, profesores o la misma familia. Su objetivo es estimular y desarrollar los componentes lingüísticos fonológicos, semánticos, pragmáticos y morfosintácticos que se encuentran descendidos, a través de un plan específico que combina estrategias fonoaudiológicas y pedagógicas.
El trabajo en la Escuela de Lenguaje es personalizado, ya que los cursos están conformados por un máximo de 15 niños y niñas por sala. Cada grupo es atendido por una profesora especialista, técnicos en educación y una fonoaudióloga. La intervención con los menores se divide en dos áreas principales:
- Plan General: Basado en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, trabaja los ámbitos de «Desarrollo Personal y Social», «Comunicación Integral» e «Interacción y Comprensión del Entorno», junto con sus respectivos núcleos.
- Plan Específico Fonoaudiológico: Diseñado para desarrollar y mejorar la expresión y comprensión oral de los niños y niñas. Este plan se implementa mediante la colaboración entre la profesora especialista y la fonoaudióloga, quienes desarrollan un plan de intervención ajustado a las necesidades individuales de cada estudiante.

