Nosotras

NUESTROS SELLOS

EDUCACIÓN SOCIO-EMOCIONAL

Las habilidades socio-emocional definen a una serie de habilidades que permiten a los párvulos trabajar con los demás, aprender eficazmente y desempeñar un papel fundamental en su comunidad. El desarrollo de las habilidades, consideradas como esenciales, permitirá que los niños y niñas pueden conocerse a sí mismo y a los demás, aprender a tomar decisiones de forma responsable, identificar y regular de forma positiva sus emociones, preocuparse por las demás personas y por su entorno, saber cómo actuar y desenvolverse en diferentes situaciones y contextos, y ser resolutivos de forma creativa. La clave de este aprendizaje se desarrolla en lugares como nuestro establecimiento, en donde los párvulos se sienten protegidos, bien recibidos, considerados y valorados como personas.

INCLUSIÓN

Este enfoque busca garantizar el derecho de una educación de calidad para todos los niños y niñas, considerando lugares equitativos y sin desigualdad, para garantizar el aprendizaje. Nuestro establecimiento no tiene procesos de selección, poseemos las herramientas para recibir a niños y niñas con necesidades educativas especiales, otorgándoles el apoyo de un equipo multidisciplinario, favoreciendo la igualdad de oportunidades, educación personalizada, solidaridad y cooperación entre los párvulos, mejorando la calidad de la enseñanza y eficiencia del sistema educativo.

FAMILIA

Mi jardín y Yo, como ente formador, reconoce a la familia como la primera educadora de sus hijos(as). Al mismo tiempo reconoce que cada familia posee características, necesidades y expectativas educativas propias de su realidad y contexto, las cuales son abordadas en el quehacer del establecimiento de forma dinámica y acorde a los nuevos escenarios que plantea la sociedad chilena, preparando a las nuevas generaciones para una participación plena acorde a sus posibilidades y características personales.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Este sello considera «el respeto a la especie humana a través del ejercicio de derechos básicos regulados hacia un desarrollo integral. Es decir, el desarrollo social debe ir de la mano del resguardo y la consideración de todos los involucrados y en todas las dimensiones de la vida. Tiene que ver con la justicia y la paz, a través del cuidado de la naturaleza, en el fondo físico, cultural y socual, la definición de una estructura sistématica que funcione de manera sustentable o sostenible para asegurar la calidad de la vida humana actual y de las generaciones posteriores». En nuestro establecimiento llevamos a la práctica estos conceptos a través de talleres en al huerta, recicalje, conciencia de la crisis climática y fomento del amor por la naturaleza, como parte indivisible de cada ser.